El domingo 18 de noviembre, celebra una de las fiestas agroalimentarias con mayor arraigo en la cultura rural asturiana
Dedicaremos esta edición a Modesto Gonzalez Cobas, historiador y etnógrafo asturiano, fallecido este año y artífice principal de la recuperación, en 1978, de esta ancestral costumbre y cuya labor continua el folklorista gijonés Fernando Ruiz.
En este día recrearemos una tradición muy antigua en la que los vecinos se juntaban para realizar las labores de la manipulación del maíz y durante la cual se interpretaban bailes, canciones, se contaban historias y chistes, además de realizar múltiples juegos. Por último se terminaba con la garuya (degustación de tortos de maíz y sidra dulce).
En este día, demás, nos acompañará el grupo folklórico “Coros y Danzas Jovellanos”, el “Coro Voces de Cimadevilla”, la Banda de Música “Villa de Jovellanos”, el gaitero Armando Fernandez Robledo, los cantantes de tonada Jose Manuel Robledo Garcia “Lolo” e Ismael Tomás Montes. Y los niños disfrutarán de una divertida fiesta final, con el maíz como protagonista, en la que se elaborarán varios kilos de palomitas para repartir entre todos los asistentes al Jardín Botánico.
Por último, una exposición con los utensilios para la manipulación del maíz, ilustrarán una jornada con la que el Jardín Botánico pretende mantener vigente estas tradicionales actividades agrícolas y populares que caracterizan a nuestra Asturias agrícola y rural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario